Crear un plan de marketing de contenidos que nos ayude a potenciar la comunicación digital de nuestros negocios es clave para ser visibles en internet.
Un error que cometemos los emprendedores online habitualmente es dejarnos la piel en nuestro trabajo y olvidarnos de lo importante que es mantener una buena relación con nuestros potenciales clientes.
De esto viene hoy a hablarnos Carmen que, desde que inició su andadura online con su blog Flecos Sueltos, se ha empeñado en ayudar a personas emprendedoras a aplicar pautas que les hagan ser más productivas y creativas a la hora de compartir contenidos en la red. Os dejo con ella.
Marketing de contenidos y comunicación digital
Gracias Dolo por invitarme a tu blog y por tu presentación 🙂
Mi nombre es Carmen Barón y ayudo a emprendedores y pymes a mejorar su posicionamiento y visibilidad a través del marketing de contenidos. Es importante que sepas que inicié mi actividad como community manager mientras, de forma paralela, ejercía como redactora de artículos para blogs corporativos.
Compatibilizar ambas tareas me ha ayudado a tener una visión global de lo que conlleva crear material, tanto texto escrito como imágenes que ayuden a lo negocios a dar difusión a su actividad. Hacer que tus publicaciones sean atractivas, que atraigan, posicionen, y hacerlo de forma constante para que tus cuentas no queden estancadas se consigue adquiriendo una mentalidad que conlleva conocer muy bien tu negocio y a tus potenciales clientes.
Estoy convencida de que conocer cuáles son las claves del marketing de contenidos es la base de cualquier estrategia de comunicación digital.
Por ello voy a hablarte de tres puntos claves que te ayuden a implantarlo.
3 claves para crear un plan de marketing de contenidos
Centrémonos en lo cotidiano y en cómo consumimos la información hoy en día…
Quizás has llegado a este artículo a través de las redes sociales de Dolo. O quizás lo has encontrado en una búsqueda en internet porque te has propuesto tomarte en serio la comunicación en tu negocio.
Cualquiera de las dos vías por las que los usuarios llegan a este artículo forman parte de un plan estratégico. Nada se deja al azar.
El hecho de que yo esté escribiendo como invitada en el blog de Dolo también forma parte de una estrategia de contenidos. E independientemente de que Dolo me cae genial, antes de ponerme a redactar he tenido que evaluar muy bien a quién me dirijo, cómo es su público y si realmente tiene sentido que yo esté aquí ahora mismo escribiendo.
Y esto me sirve de introducción para hablarte del primer punto: la investigación.
1ª clave: Investigación
La investigación es una de las claves para crear un plan de contenidos. Quizás la más importante.
Conocer el mercado, tu buyer persona y tener la certeza de que las necesidades de nuestro público van en evolución y cambian a lo largo del tiempo nos hará tener la mentalidad adecuada para llevar a cabo una estrategia de contenidos eficaz.
Ten claro que ayudar a negocios para que se posicionen de forma orgánica en buscadores como Google o Bing no consiste solo en redactar. Tampoco lo es publicar sin ton ni son en sus redes sociales.
La investigación debe ser tu herramienta de trabajo. Lo que hace que la estrategia sea consciente. Y ello requiere una enorme implicación con tu negocio.
Debes conocer a tu cliente, tanto, como para ir por delante en sus intereses. Porque anticiparte a las necesidades de tus clientes, a sus dudas u objeciones, es siempre un plus en la creación de contenidos.
Y eso lleva tiempo, lo que me lleva a hablar de la segunda clave: la productividad.
2ª clave: Productividad
Ser una persona con gran capacidad de organización, que lleve la productividad por bandera, beneficiará el desarrollo de tu plan de marketing de contenidos.
A veces estamos muy ocupados, pero no avanzamos. Intentar no caer en la parálisis por análisis es importante para no divagar. Para no perderse ni dejarse llevar por tendencias que no nos acercan a nuestro público.
La cantidad de contenidos que existe hoy día en internet, y son compartidos en redes sociales, nos satura y no ayuda. Todo lo contrario, pues puede llevarnos al bloqueo. Por eso hay que mantener la cabeza muy fría y no perder el foco de lo que nutre nuestra estrategia y descartar lo que no aporta.
Somos conscientes de que el día a día nos absorbe y, aunque sacamos adelante el trabajo de nuestros clientes, nos quedan pocas ganas de dedicar tiempo a dar a conocer nuestro negocio.
He ahí el error. Porque un negocio online nunca debe dejar de ser visible. En un paralelismo con el mundo de los negocios físicos no publicar es como cerrar la persiana de tu local.
Pero ¿cómo hacerlo para compatibilizarlo con la ejecución de tus tareas?
- Establece rutinas.
- Crea publicaciones siguiendo un hilo conductor.
- Sé constante en las publicaciones.
Y en definitiva, solapa tareas de difusión con la propia ejecución que te permita tener material suficiente para compartir a lo largo del tiempo. Lo que nos lleva a la tercera clave para crear un plan de marketing: la planificación.
3ª clave: Planificación
Mi condición de emprendedora digital me ha llevado a estar en contacto con la asistencia virtual a través de profesionales, como Dolo, que ejercen como tales o están relacionadas con esta actividad.
Son muchas las cosas que tienen en común ambas actividades: la organización y estructuración del trabajo, algo básico en la creación de contenidos.
En el desempeño de ambas profesiones se suceden una serie de procesos que encadenan pasos, que se han de cumplir, para llegar a buen fin.
Un plan de comunicación supone una concatenación de acciones que van desde la propia creación de contenidos a su distribución en los canales digitales.
Además, planificar los contenidos por adelantado te ayudará a mantener la coherencia en la sucesión de publicaciones y a crear ese hilo conductor del que hablábamos antes.
La planificación es la clave que cierra el círculo del plan de contenidos como base de una comunicación digital eficaz.
Comunicación digital, como clave para difundir tus servicios
Quizás pienses que llegados a este tercer punto terminamos y que, tras planificar contenidos y dar difusión a los mismos, ya hemos hecho nuestro trabajo. Sin embargo no es así. Una vez que comienzas a dar difusión a tu trabajo creativo es cuando comienza la fase más interesante: la de la comunicación digital
Que todas las publicaciones que hacemos en las redes sociales de nuestros negocios han de tener intención y acción es algo que no me cansaré de decir a las personas que forman parte de la Comunidad Flecos Sueltos.
Muchas veces nos preguntamos cómo promocionar nuestros negocios cuando no tenemos tiempo. Es normal. Porque emprender online supone una enorme dedicación y, por ello, es importante integrar la creación de contenidos de forma natural como parte de nuestra actividad.
La conexión es el siguiente paso. Porque comunicar no es solo escribir bien o hablar a cámara, sino que lo que cuentes tenga sentido y te ayude a crear relaciones.
¿Tienes en marcha ya tu propio plan de comunicación digital?
Me encantará saberlo y si no lo tienes aún, puedo ayudarte a darle forma a través de la membresía de comunicación digital que he creado para ayudar a emprendedores a crear contenido estratégico que los posicione en internet.