Seitai es el legado que Haruchika Noguchi nos dejó a partir de años de exhaustiva observación de las personas y su relación con la salud.

El término Seitai proviene de la unión de dos palabras japonesas Sei (regulador) y Tai (cuerpo). Por lo que puede interpretarse como “organismo en orden”.

Es importante recalcar que su creador quiso que su práctica no fuese considerada como una terapia. Porque Seitai no cura, pero sí ayuda a mejorar nuestra salud cotidiana.

Tanta fue su repercusión que esta práctica está registrada en el Ministerio de Educación de Japón en concepto de cultura de vida, respetando la voluntad Haruchika Noguchi.

¿Quién fue Haruchika Noguchi?

Haruchika Noguchi nació en Tokio a principios del siglo XX (1911).

Como médico personal de la emperatriz de Japón gozó de una gran reputación gracias a los magníficos resultados que obtenían los numerosos pacientes que atendió a lo largo de su vida.

Haruchika observaba principalmente a las personas que acudían hasta él. Les dedicaba tiempo y reflexión, lo que le llevó a interpretar señales que posteriormente le llevaron a crear Seitai.

Gracias a esta capacidad de observación analizaba en detalle el comportamiento de las personas y su salud para profundizar en ellos como los organismos vivos que somos.

Noguchi nos dejó un legado de gran repercusión que no puede ser considerado como una actividad terapeútica sino como una cultura de vida y salud.

Esta denominada cultura de vida consiste en cuidar nuestra salud desde el conocimiento de nuestra propia naturaleza. Seitai debe integrarse como una práctica constante, como un camino de transformación. Por ello lo ideal sería comenzar a conocer sus beneficios desde la infancia y aplicarlo a lo largo de todas las etapas de nuestra vida.

Escuela Seitai

 

¿Qué es el movimiento vital espontáneo según Seitai?

En algún momento de nuestra vida nos desconectamos de la armonía que traemos “de serie” desde que nacemos.

Es por ello que, llegados a cierta edad, debemos desaprender para volver a conectar con esa armonía natural a través de la respiración y el movimiento.

La vida se estructura en tan solo 5 movimientos y esa es la base del movimiento vital espontáneo. 

El equilibrio y la armonía obtenido a través de sencillos movimientos relajan nuestro ser y aportan bienestar. Nos ayudan a conectar con nuestra esencia, con lo que la naturaleza nos aporta.

El secreto de la vida está en ser conscientes del movimiento de la naturaleza basado en dos polaridades: tensión y distensión. Nosotros, como seres naturales, también.

Como expresan desde Escuela a distancia Seitai  “En Seitai no se trata de perseguir la salud, sino de conservarla”.

Preservar nuestra salud gracias a Seitai

Del mismo modo que la medicina tiene la misión de hacer frente a las enfermedades podríamos decir que nosotros somos responsables de preservar nuestra salud desde la voluntad de no alterarla.

Seitai no es una terapia sino una cultura basada en la observación de nosotros mismos.

Como seres humanos aspiramos a tener control sobre todo. Seitai supone el equilibrio entre aquello que podemos controlar y lo que no.

Nuestro cuerpo y mente, por propia naturaleza está siempre en una búqueda continua de equilibrio. Para que esa coordinación se produzca debe existir orden en ese movimiento que oscila como un vaivén entre tensión y distensión.

¿Qué es katsugen undo?

Katsugen Undo se traduce como “movimiento espontáneo regenerador” y significa algo así como el movimiento que está en el origen de la vida.

Adquirir las pautas de esta cultura basada en el movimiento vital tiene como objetivo mejorar nuestra calidad de vida a través del autoconocimiento para alcanzar el bienestar.

Lo llamativo es que el llamado “secreto japonés” se haya transmitido tan solo boca a boca a lo largo de varias décadas.  Pero afortunadamente hoy podemos acceder al curso online de Katsugen Undo de Laura López Coto con el que aprendemos a integrar la práctica de Seitai en tu vida.

A través de contenido teórico, Laura nos ayuda a introducirnos paso a paso en la cultura Seitai y nos acerca a Katsugen Undo. Pero el contenido del curso es principalmente práctico.

Sus videos explicativos te ayudarán a encontrar el equilibrio a través de esta herramienta natural para conocer la relación entre tu cuerpo, tu mente y tus emociones.

Se trata de ejercicios suaves con los que conocerás las respuestas vitales de tu cuerpo y mente.

Ventajas de practicar katsugen undo

Si lo ponemos en práctica nuestro organismo se verá compensando con sus beneficios:

  • Puedes practicar Katsugen Undo en cualquier lugar.
  • Sus ejercicios son aptos para todas las edades.
  • Practicarás el autocuidado.
  • Mejorar la agilidad de nuestro cuerpo.
  • Recuperar el diálogo con nosotros mismos a través del movimiento natural.

Estas son algunos de los efectos de practicar Katsugen Undo, pero sus ventajas son incontables. El mejor descubrimiento es ser conscientes de que podemos fluir con la vida a través de nuestros movimientos.

Ya que se puede practicar en cualquier momento y lugar… ¿no te parece perfecto para integrarlo en nuestra vida emprendedora?

Por mi parte no puedo estar más contenta de haber conocido los beneficios de Katsugen Undo desde que entré en la Escuela Seitai. Y como no podía guardarme esta valiosa información para mí sola, la comparto contigo en este blog. Porque a veces la solución a nuestras dolencias está en nuestro propio cuerpo y no somos conscientes de ello.

Cuéntame, ¿conocías ya Seitai?

Me encantará que me cuentes qué te parece y si lo pones en práctica compartas en comentarios tus conclusiones.

 

Imagen destacada de Lucas Calloch on Unsplash